Ingeniero/a Electrónico/a de Operación
2020-10-29 09:00
Ref0083 / Fecha límite: 20 Noviembre 2020. (14:00h CET)
Cerrado/ClosedDescripción de la oferta
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) ofrece una plaza de técnico/a de mantenimiento eléctrico.
El CEFCA es un Centro de investigación en Astrofísica y Cosmología situado en Teruel (España), a cargo del diseño, construcción y explotación científica del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), situado en el Pico del Buitre (Arcos de las Salinas), a 1957m sobre el nivel del mar. El OAJ, definido específicamente para llevar a cabo grandes cartografiados astronómicos, cuenta con dos telescopios principales: el telescopio JST250, Javalambre Survey Telescope, un telescopio de 2.55m con un campo de visión 3 grados de diámetro, y el JAST80, Javalambre Auxiliary Survey Telescope, un telescopio de 80cm con un campo de visión de 2 grados de diámetro.
Ambos telescopios están equipados con instrumentación científica de última generación. El instrumento científico principal del telescopio JAST80 es T80Cam, una cámara de gran campo instalada en el foco Cassegrain del telescopio. Este instrumento está equipado con un detector CCD de alta sensibilidad de 9.232 x 9.216 píxeles cuya lectura se realiza a través de su electrónica de control de 16 canales de forma simultánea, permitiendo tiempos de lectura de 12s con un ruido de lectura típico de 3.4 electrones (RMS). JPCam, por su parte, es el instrumento científico principal del telescopio JST250. Se trata de un instrumento de gran campo de visión cuyo plano focal está compuesto por un mosaico de 14 detectores científicos CCD de 9.232 x 9.216 píxeles, de alta sensibilidad y bajo ruido electrónico, más 12 detectores auxiliares concebidos para controlar la calidad de imagen durante las observaciones. La electrónica de control de los detectores científicos de JPCam proporciona un total de 224 canales que permiten la lectura de sus 1.2 Gigapíxeles en 16.4 segundos y un ruido de lectura de 4.3 electrones. La electrónica de control de JPCam ha sido diseñada y desarrollada específicamente para este instrumento.
El OAJ dispone además de un conjunto de telescopios en el rango de 20-40cm destinados a tareas de monitoreo de la calidad astronómica del cielo nocturno. La infraestructura se completa con un conjunto de instalaciones y equipamientos generales necesarios para garantizar el óptimo funcionamiento y operación del observatorio.
Como centro de investigación, el CEFCA tiene entre sus objetivos la divulgación de la astronomía y de la ciencia en general. En este sentido, el CEFCA ha definido y construido Galáctica, un centro de difusión y práctica de la astronomía situado cerca del OAJ, a las faldas del Pico del Buitre, en el término municipal de Arcos de las Salinas.
La persona seleccionada se integrará en el Departamento de Ingeniería del CEFCA/OAJ para trabajar como Ingeniero/a Electrónico/a de Operación verificando y revisando el funcionamiento electrónico adecuado de todos los sistemas integrados en las instalaciones del OAJ, como instrumentación científica y telescopios, entre otros. Además, llevará a cabo de forma periódica la adecuación y saneamiento siguiendo la normativa vigente de todos los sistemas eléctricos/electrónicos en las instalaciones del OAJ.
Funciones
Ingeniero/a Electrónico/a de Operación
- Participación activa en el ensamblaje, integración, mantenimiento y verificación de los sistemas eléctricos y electrónicos del CEFCA/OAJ. Entre otros, participación en la monitorización de prestaciones, optimización mediante los desarrollos necesarios y mantenimiento avanzado de los sistemas de control electrónicos del instrumento científico JPCam.
- Participación en la definición e implementación del conjunto de elementos y sistemas electrónicos auxiliares de los telescopios del OAJ y su instrumentación científica (JPCam@JST250, T80Cam&JAST80), necesarios para maximizar disponibilidad, operatividad y eficiencia.
- Participación en la implementación de estrategias para la operación y mantenimiento especializado a largo plazo de los telescopios JST250 y JAST80, así como su instrumentación científica JPCam y T80Cam.
- Seguimiento de la operación local y autónoma de los sistemas electrónicos del OAJ, como son los sistemas electrónicos de JPCam y JST250, entre otros.
- Diseño, desarrollo, implementación y pruebas electrónicas para interfaces de control.
- Establecer bancos de laboratorio, estaciones de prueba y equipos de medición para la caracterización de componentes electrónicos, circuitos integrados y placas de circuitos.
- Mantenimiento de los laboratorios electrónicos en las instalaciones de CEFCA/OAJ.
- Participación activa en la administración, gestión operativa, organización y realización de todos los trabajos relacionados con sistemas electrónicos en CEFCA/OAJ.
- Disponibilidad para realizar los cursos y certificaciones necesarias para ampliar conocimientos y capacidades propias del puesto de trabajo.
- Participación activa en las actividades previstas por el CEFCA siguiendo las directrices de coordinación, estandarización y planificación establecidas en el Departamento de Ingeniería.
- La persona seleccionada podrá desempeñar sus funciones, además de en el OAJ, en la sede central de CEFCA y en GALÁCTICA.
Valoración de la candidatura
Se valorarán conocimientos y experiencia en:
- Instrumentación e instalaciones científicas, idealmente en el campo de la astrofísica.
- Electrónica de control de detectores ópticos CCD/CMOS.
- Electrónica analógica y digital, electrónica de interfaces de control y sistemas de control en tiempo real.
- Soldadura y experiencia en gestión de laboratorios y equipamiento electrónico tales como osciloscopios, analizador de espectro, fuentes de alimentación, analizadores lógicos, analizadores de BUS, equipamiento de medida y verificación de cable, fibra y alimentación, generadores de onda, multímetros, aplicaciones CAD…
- Diseño con microprocesadores.
- Experiencia con circuiros analógicos y digitales. Elaboración de planos y esquemas PCB. Software específico: Orcad, Cadence Allegro, SPICE.
- Toma a tierra, apantallamiento, EMC y seguridad eléctrica.
- Planificación e implementación de diseño VHDL para FPGAs y/o CPLDs.
- Software de control (supervisión y simulación): MatLAB, LabVIEW, SCADA.
- Planificación e implementación de soluciones basadas en PLC, incluyendo selección I/O.
- Sistemas mecatrónicos: Servo drives, motores, encoders.
- Protocolos y buses de campo de comunicación industrial: OPC, EtherCAT, ModBUS, ProfiBUS, CanBUS, DeviceNET, BacNET.
- Programación con lenguajes de propósito general, tales como C or C++.
Requisitos y condiciones
Formación: | Ingeniería Técnica, Diplomatura, Grado de Ingeniería, Ingeniería Superior, Licenciatura o equivalente |
Categoría: | Ingeniería Técnica |
Carnet de conducir: | B |
Idiomas: | Inglés. |
Lugar de trabajo: | Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), Pico del Buitre, Arcos de las Salinas (Teruel), con posibles jornadas en GALÁCTICA, en Arcos de las Salinas, y en las oficinas centrales del CEFCA, en Teruel capital. |
Salario: | A convenir, dependiendo de la formación, experiencia y grado de adecuación al puesto. |
Duración del contrato: | "Obra y Servicios", con una duración inicial estimada de dos años. |
Fecha límite para el envío de CVs: | 20 de noviembre de 2020 (14:00 h) |
Las candidaturas deberán enviarse por correo electrónico a la dirección jobs@cefca.es indicando en el campo Asunto: "REF0083: Ingeniero/a Electrónico/a de Operación" antes de la hora y fecha indicada. Se tendrán en cuenta las cartas de recomendación que puedan ser enviadas, aunque no es un requisito indispensable en la solicitud.
CEFCA es una institución comprometida con el incremento de la diversidad en sus lugares de trabajo. Se anima particularmente a presentar sus candidaturas a aquellas personas pertenecientes a grupos sociales infrarrepresentados en el centro.
CEFCA está comprometido con la promoción de la igualdad de género entre su plantilla, por lo que se anima especialmente la presentación de candidaturas por parte de mujeres.
Siendo conscientes del impacto de las bajas y excedencias relacionadas con la vida familiar (maternidad, paternidad, adopción y el cuidado de familiares dependientes) en la carrera científico-técnica, estas serán tenidas en cuenta, junto con la correspondiente justificación, durante el proceso de evaluación.
Conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos facilitados por usted mediante su currículum vitae serán incorporados y/o actualizados en los ficheros de Fundación Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón y debidamente inscritos en el Registro de la Agencia de Protección de Datos, de los que es responsable Fundación Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, con CIF G44227148.
La finalidad de esta recogida de datos será la de gestionar el proceso de selección de personal actual o futuro. Usted da, como titular de los datos, su consentimiento y autorización para la inclusión de los mismos en el fichero anteriormente detallado.
En el caso que se produzca en un futuro alguna modificación de sus datos, le rogamos nos lo comunique debidamente por escrito.
En cualquier caso, podrá ejercitar gratuitamente los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante escrito acompañado de copia de su DNI a la dirección CEFCA, Plaza San Juan 1, 2ª Planta, 44001 Teruel o enviándonos un correo electrónico firmado electrónicamente a la dirección jobs@cefca.es.