Divulgación, contenidos digitales y redes sociales
2023-12-01 12:00
Ref0120 / Fecha límite: 12 de Enero de 2024 (14:00 CET)
Cerrado/ClosedDescripción de la oferta
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) convoca una plaza de divulgación, contenidos digitales y redes sociales para apoyar la gestión de las actividades de difusión y comunicación científica asociadas a los proyectos de investigación del CEFCA. Esta acción forma parte del proyecto PID2021-124918NB-C41, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/FEDER, UE.
CEFCA es un centro de investigación ubicado en Teruel, España, encargado de la operación, gestión de datos y explotación científica del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), una instalación astronómica diseñada para la realización de grandes cartografiados astronómicos utilizando telescopios con un gran campo de visión (FoV): el Javalambre Survey Telescope de 2.5 m (JST250; FoV de 3 grados de diámetro) y el Javalambre Auxiliary Survey Telescope de 83 cm (JAST80; FoV de 2 grados de diámetro).
El JST250 está equipado con JPCam, una cámara panorámica de ~1,2Mpix que consta de un mosaico de 14 CCD de ~9,2k x 9,2kpix. El sistema JPCam/JST250 proporciona un FoV de 4.1 grados cuadrados y alberga un conjunto único de 54 filtros de ~14 nm de ancho que cubren todo el rango espectral óptico, más dos filtros más anchos en los extremos azul y rojo. Durante los próximos años, JPCam/JST250 se dedicará principalmente a realizar el Javalambre Physics of the accelerating Universe Astrophysical Survey (J-PAS), que producirá fotoespectros de cientos de millones de objetos astronómicos con una amplia gama de aplicaciones en Astrofísica y Cosmología. J-PAS comenzó en 2024 con más de 30 grados cuadrados ya observados.
El JAST80 está equipado con la cámara panorámica T80Cam, que alberga un CCD idéntico a los de JPCam. El sistema T80Cam/JAST80 proporciona un FoV efectivo de 2 grados cuadrados. Desde 2016 se dedica principalmente a realizar el Javalambre Photometric Local Universe Survey (J-PLUS), cuya tercera publicación de datos cubre unos 3200 grados cuadrados y se hizo pública en diciembre de 2022.
El OAJ es una ICTS (Infraestructura Científica y Técnica Singular) española. Como tal, CEFCA ofrece al menos el 20% del tiempo abierto de OAJ a proyectos externos, incluyendo Proyectos de Legado con el JAST80.
Los datos del OAJ son reducidos, calibrados y puestos a disposición de la comunidad científica por el Departamento de Procesamiento y Archivo de Datos (DPAD) del CEFCA. Los datos de los principales cartografiados del CEFCA son validados y explotados a nivel científico por el Área de Investigación. Los temas a estudio incluyen la física estelar y la estructura de la Vía Láctea, astrofísica en el dominio del tiempo, propiedades resueltas de las galaxias cercanas, evolución de las galaxias y AGN a lo largo del tiempo cósmico y en diferentes entornos y análisis de estructuras de bajo brillo superficial.
Además de su trabajo en investigación, el CEFCA también tiene como misión llevar a cabo actividades de educación y divulgación pública (EPO) y comunicar los resultados de su investigación al público general. El Departamento de Comunicación y Divulgación Científica del CEFCA es responsable de todos los aspectos de comunicación. Abarca la relación con los medios de comunicación, la divulgación pública y local, la producción de contenidos, etc. y se coordina estrechamente con Galáctica, el centro para la difusión y la práctica de la astronomía desarrollado por el CEFCA. Galáctica tiene unas infraestructuras únicas en Europa para realizar actividades educativas y de observación astronómica para escuelas, universidades y el público en general, incluidos los aficionados a la astronomía. Galáctica cuenta, entre otros espacios, con un gran museo interactivo, nueve cúpulas y tres telescopios permanentes (80cm, 40cm y un telescopio solar).
Descripción del puesto
El puesto ofertado proporcionará apoyo al proyecto PID2021-124918, titulado “Estrellas y galaxias a través del espacio y el tiempo con los cartografiados multifiltro del OAJ”, en todas las tareas encomendadas al Departamento de Comunicación y Divulgación Científica y en todos los aspectos relacionados con la comunicación de los diferentes departamentos del CEFCA.
Como miembro del Departamento de Comunicación y Divulgación Científica, la persona seleccionada tendrá las siguientes funciones:
- Desarrollo, actualización y dinamización de contenidos y publicaciones online, tanto en plataformas web como en redes sociales.
- Desarrollo e implementación de un Plan estratégico de comunicación para los proyectos del CEFCA, incluyendo una política de comunicación de medios.
- Seguimiento y elaboración de contenidos relacionados con los proyectos gestionados por CEFCA.
- Relación con los medios y elaboración de un listado de medios locales y nacionales del sector con los que trabajar para trasladar los contenidos que surjan de estos proyectos.
- Elaboración de noticias y notas de prensa con los resultados científicos más relevantes del CEFCA.
- Elaboración de contenidos para los medios online del CEFCA relacionados con las actuaciones de los proyectos.
- Elaboración de informes, infografías, creatividades, videos y materiales diseñados específicamente con los resultados de los proyectos en los que trabajamos.
- Organización de eventos de comunicación estratégica en colaboración con otros Departamentos y/o Unidades.
- Elaboración de recortes de prensa de todas las noticias que aparecen en los medios relacionadas con los proyectos.
- Cualquier otra necesidad que pueda tener el desarrollo de las tareas descritas anteriormente, según indique el responsable del departamento.
- Participación en las actividades de EPO realizadas por CEFCA.
Conocimientos y/o experiencia previa
- Comunicación/periodismo científico y, en particular, comunicación al público general de astronomía u otras ciencias físicas.
- Gestión de páginas web y desarrollo de contenidos.
- Comunicación en redes sociales y divulgación científica.
- Astronomía y Astrofísica.
- Multimedia y artes gráficas.
- Actividades de difusión virtual, “blogs” científicos y proyectos educativos en línea en temas científicos.
Proceso de evaluación
El comité de selección estará formado por varios miembros del personal del CEFCA y evaluará la idoneidad de los candidatos basándose en sus CVs, experiencia previa y cartas de referencia. Las personas candidatas con mejor puntuación pasarán a una lista corta para una entrevista final.
Conscientes del impacto de los permisos familiares (maternidad, paternidad, adopción o para cuidar de familiares con problemas de salud graves) en las carreras científicas, durante el proceso de evaluación se tendrán en cuenta los permisos familiares debidamente justificados.
Términos y condiciones
Formación: | Grado en alguna rama de ciencias, ciencia de la comunicación o periodismo. |
Idiomas: | Fluido en español e inglés (tanto escrito como hablado). |
Permiso de conducir: | B |
Lugar de trabajo: | CEFCA, en Teruel, con posibles jornadas en Galáctica o en el OAJ, en Arcos de las Salinas. |
Duración del contrato: | Desde el inicio del contrato hasta el final de la financiación, el 31 de agosto de 2025. La prórroga del contrato es posible y está supeditada a la obtención de fondos adicionales. |
Salario: | A convenir, dependiendo de la formación, experiencia y grado de adecuación al puesto. |
Fecha límite para el envío de CV: | 12 de enero de 2024 (14:00 CET) |
Candidaturas: | Las candidaturas deberán enviarse por correo electrónico a la dirección jobs@cefca.es indicando en el campo Asunto: "REF0120: Divulgación" antes de la hora y fecha indicada. Se tendrán en cuenta las cartas de recomendación que puedan ser enviadas, aunque no es un requisito indispensable en la solicitud.
Antes de enviar su candidatura, debe leer atentamente la “información básica sobre protección de datos personales” que encontrará a continuación. El envío de su candidatura al correo electrónico jobs@cefca.es será su confirmación de que comprende el uso que haremos de sus datos personales y de que acepta nuestra política de privacidad. CEFCA es una institución comprometida con el incremento de la diversidad en sus lugares de trabajo. Se anima particularmente a presentar sus candidaturas a aquellas personas pertenecientes a grupos sociales infrarrepresentados en el centro. CEFCA está comprometido con la promoción de la igualdad de género entre su plantilla, por lo que se anima especialmente la presentación de candidaturas por parte de mujeres. |
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES | |
---|---|
Responsable: | CEFCA |
Contacto del DPD: | dpd@cefca.es |
Legitimación y finalidad: | Incluir su candidatura en procesos de selección de personal. Estos procesos tienen como finalidad la contratación de una persona interesada en una oferta de empleo, por lo que el tratamiento de datos estará legitimado por el artículo 6.1b del RGPD ("el tratamiento es necesario para la aplicación, a petición del interesado, de medidas precontractuales"). |
Conservación: | Se conservarán mientras se mantengan activas las ofertas de empleo a las que presenta su candidatura, y mientras puedan dirimirse responsabilidades legales relacionadas con los procesos de contratación laboral. |
Destinatarios: | No se cederán a terceros salvo que sea necesario para su finalidad, o nos lo permita u obligue una disposición legal. |
Derechos: | Acceder a los datos personales, rectificarlos, suprimirlos, limitarlos u oponerse a su tratamiento (entre otros derechos). Para ejercerlos puede escribir a rgpd@cefca.es o dirigirse por correo postal a nuestra sede física. |
Más información: | Visitando nuestra política de privacidad o escribiendo a dpd@cefca.es |