El consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, acompañado de la directora general de Deportes, Cristina García y la directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván, han visitado las instalaciones del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), en Arcos de las Salinas, donde finalizó ayer la sexta etapa de la vuelta ciclista a España.
El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) acaba de abrir el plazo para solicitar tiempo de observación para el primer semestre del 2024 con T80Cam, la cámara científica panorámica instalada en el telescopio JAST80. La convocatoria se corresponde con el tiempo abierto que el OAJ ofrece periódicamente a la comunidad astronómica como Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) nacional.
El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) acaba de abrir el plazo para solicitar tiempo de observación para el segundo semestre del 2023 con T80Cam, la cámara científica panorámica instalada en el telescopio JAST80. La convocatoria se corresponde con el tiempo abierto que el OAJ ofrece periódicamente a la comunidad astronómica como Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) nacional.
Mini-HAWKs, J-ALFIN, MUDEHaR y North-PHASE han sido elegidos por su carácter de “legado” para disponer de las 3.250 horas de observación ofrecidas por CEFCA en los próximos cinco años.
La misión ‘ARRAKIHS’ estudiará la materia oscura existente en el Universo, cinco veces más abundante que la materia ordinaria.
El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) acaba de abrir el plazo para solicitar tiempo de observación en el primer semestre del 2023 con T80Cam, la cámara científica panorámica instalada en el telescopio JAST80. La convocatoria se corresponde con el tiempo abierto que el OAJ ofrece periódicamente a la comunidad astronómica como Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) nacional.
El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) acaba de abrir el plazo para solicitar tiempo de observación en el segundo semestre del 2022 con T80Cam, la cámara científica panorámica instalada en el telescopio JAST80.
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón prepara un llamamiento para definir nuevos cartografiados de legado de la ICTS
El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) acaba de abrir el plazo para solicitar tiempo de observación en el segundo semestre del 2021 con T80Cam, la cámara científica panorámica instalada en el telescopio JAST80.
El fenómeno ha sido detectado en una galaxia situada a más de 600 millones de años luz
El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) acaba de abrir el plazo para solicitar tiempo de observación en el primer semestre del 2021 con T80Cam, la cámara científica panorámica instalada en el telescopio JAST80.
La entrada en funcionamiento del instrumento supone la compleción tecnológica del Observatorio Astrofísico de Javalambre, en Teruel.
Las explosiones de rayos gamma (GRB, por sus siglas en inglés) son las explosiones más violentas del Universo, cuyo origen físico es poco conocido. Se cree que resultan de la muerte de estrellas muy masivas o de la fusión de estrellas de neutrones. Comienzan con una fuerte emisión de rayos gamma que puede durar desde milisegundos hasta más de una hora en casos raros, pero generalmente dura de segundos a minutos...
El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) acaba de abrir el plazo para solicitar tiempo de observación en el segundo semestre del 2020 con T80Cam, la cámara científica panorámica instalada en el telescopio JAST80.
Javier Lambán, Presidente de Aragón, acompañado por los consejeros de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez; de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, y de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci, ha visitado las instalaciones del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), en Arcos de las Salinas, donde finalizó ayer la quinta etapa de la vuelta ciclista a España.
El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) acaba de abrir el plazo para solicitar tiempo de observación en el primer semestre del 2020 con T80Cam, la cámara científica panorámica instalada en el telescopio JAST80.
El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) acaba de abrir el plazo para solicitar tiempo de observación en el segundo semestre del 2019 con T80Cam, la cámara científica panorámica instalada en el telescopio JAST80.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha renovado la condición de Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) del Observatorio Astrofísico de Javalambre.
El CEFCA reúne en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, los días 5 y 6 de noviembre, a expertos nacionales e internacionales de astrofísica y cosmología con el objetivo de potenciar las sinergias entre las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) aragonesas Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) y Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC).
El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) acaba de abrir el plazo para solicitar tiempo de observación en el primer semestre del 2019 con T80Cam, la cámara científica panorámica instalada en el telescopio JAST80.
El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) acaba de abrir el plazo para solicitar tiempo de observación en el segundo semestre del 2018 con T80Cam, la cámara científica panorámica instalada en el telescopio JAST80.

Perseidas 2017. Bólidos sobre el OAJ

08-08-2017 12:40 todas observatorio
Desde mayo, se colabora con la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN) por la cuál el OAJ reporta la detección de bólidos. En el OAJ ya han empezado las Perseidas.
El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) acaba de abrir el plazo para solicitar tiempo de observación en el primer semestre del 2018 con T80Cam, la cámara científica panorámica instalada en el telescopio JAST80.
El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) acaba de abrir el plazo para solicitar tiempo de observación en el segundo semestre del 2017 con T80Cam, la cámara científica panorámica instalada en el telescopio JAST80.
El proceso de certificación de "Territorio Gúdar Javalambre" como Destino y Reserva Starlight acaba de culminar con éxito. Tras las auditorías de los especialistas de la Fundación Starlight el pasado mes de noviembre, el territorio ha obtenido la doble certificación, convirtiéndose en el primer territorio de Aragón en conseguirlo.
El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) acaba de abrir el plazo para solicitar tiempo de observación en el primer semestre del 2017 con T80Cam, la cámara científica panorámica instalada en el telescopio JAST80.
El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) alberga desde ayer la campana de aluminizado y la unidad de limpieza necesarios para el mantenimiento de los espejos de los telescopios JST250 y JAST80. La campana ha sido diseñada por el CEFCA y la empresa la empresa Vacuum Technology Associates Inc, DYNAVAC (Boston, Estados Unidos), responsable de su fabricación.

El OAJ se abre a la comunidad astronómica

01-02-2016 00:00 todas observatorio
El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) acaba de abrir, por primera vez, el plazo para solicitar tiempo de observación con T80Cam, la cámara científica panorámica instalada en el telescopio JAST80.
La declaración del OAJ como ICTS supone un reconocimiento a la competitividad y calidad científica, tecnológica y de innovación de la instalación dentro del sistema de I+D+i del país.
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) recibirá 6.5 millones de euros del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) de 2012 firmado el pasado viernes 30 de noviembre entre el Gobierno de Aragón y la Administración General del Estado.
El CEFCA dispone ya de la batería de equipos informáticos necesarios para el control robótico del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) y el almacenamiento y procesado de los primeros datos que proporcionarán sus telescopios.
La pasada noche del 28 de marzo de 2010 se obtuvieron los registros mínimos de seeing medidos desde el Pico del Buitre, lugar donde se situará el primer telescopio del Observatorio Astrofísico de Javalambre. Durante la mayor parte de la noche el seeing en banda V se mantuvo por debajo de 0.5", con un valor mediano de 0.35", y alcanzando un valor mínimo de 0.21".
El consejero de Presidencia, Don Javier Velasco, ha firmado la adjudicación con la empresa Amos-Torrescámara, por 13,2 millones de euros, la redacción del proyecto y ejecución del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) con un plazo global de construcción de dos años.
La Fundación Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) ha adjudicado ,provisionalmente, a la empresa Amos-Torrescámara, por 13,2 millones de euros, la redacción de proyecto y la ejecución de las obras del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), con un plazo global de ejecución de dos años. La empresa adjudicataria realizará el diseño y construcción de los elementos que componen el observatorio, informan fuentes del Gobierno de Aragón.
La Subdirección General de Astronomía, Geodesia y Geofísica, dependiente del Instituto Geográfico Nacional, ha emitido un informe sobre la actividad sísmica en el Pico del Buitre.
El estudio geotécnico del Pico del Buitre ha concluido que la zona de actuación se emplaza sobre un macizo rocoso de edad Jurásico medio – Jurásico superior. Toda la excavación se podrá hacer mediante medios mecánicos convencionales con uso de martillo percutor de forma muy puntual.
El consejero de Presidencia, Javier Velasco, acompañado del director de la Fundación Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), Mariano Moles, ha anunciado hoy en rueda de prensa la licitación del contrato de redacción de proyecto y de ejecución de las obras del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) por un coste máximo de 15,9 millones de euros.