IV Curso de Astrofísica: Grandes preguntas de la astrofísica del siglo XXI
Objetivos
El curso, de carácter teórico-práctico, proporcionará una introducción a la Astrofísica centrada en las grandes preguntas y retos científicos del siglo XXI en varias de las principales disciplinas de estudio del Universo en su conjunto, como son exoplanetas, el Sol, estrellas, galaxias y Cosmología. El curso será impartido por investigadores, que darán una visión general de los conceptos astrofísicos desde un punto de vista divulgativo y formativo. Además, se realizarán dos sesiones de iniciación a la observación astronómica y un acercamiento a los retos científicos y técnicos que se están abordando desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre.
Programa
Curso reconocido como Actividad de Formación Permanente del Profesorado no Universitario por el Gobierno de Aragón.
El curso se estructura en sesiones teóricas y dos sesiones de observación práctica. Las clases servirán para aprender acerca de la instrumentación astronómica y adquirir conocimientos generales sobre el Universo y sus estructuras de la mano de investigadores y profesores universitarios. Las sesiones prácticas consistirán en una observación diurna con telescopios solares y una observación nocturna con prismáticos y telescopios ópticos. Estas sesiones estarán dirigidas por personal técnico del CEFCA y se realizará con la colaboración activa (como monitores) de la Agrupación Astronómica de Teruel (ACTUEL). Asimismo, también se realizará una salida para visitar las instalaciones del Observatorio Astrofísico de Javalambre, situado en el término municipal de Arcos de las Salinas (Teruel).
Horario del curso
Mañana | |
8:45-9:00 h | Recogida de documentación. |
9:00-11:00 h | Evolución histórica de la indagación científica. Dr. Jesús Varela (CEFCA). |
11:00-11:30 h | Pausa. |
11:30-13:30 h | Exotierras habitables: de ciencia-ficción a realidad. Dr. Jose Antonio Caballero (CAB, CSIC-INTA). |
Tarde | |
15:30-17:30 h | Misterios sin resolver de la vida y muerte de las estrellas. Dra. Izaskun San Román (CEFCA). |
17:30-18:00 h | Pausa. |
18:00-20:00 h | Incógnitas desde las primeras estrellas hasta las galaxias actuales. Dr. Carlos López San Juan (CEFCA). |
Mañana | |
9:30-11:30 h | El Sol más allá del telescopio: casos por resolver. Dr. Julián Blanco (UV). |
11:30-12:00 h | Pausa. |
12:00-13:00 h | Observación solar. D. Jose Luis Lamadrid (CEFCA) y ACTUEL. (En el jardín del Vicerrectorado). |
Tarde | |
15:30-17:30 h | ¿De qué está hecho el Universo? Los retos de la Cosmología Moderna. Dr. Álvaro Orsi (CEFCA). |
17:30-18:00 h | Pausa. |
18:00-19:30 h | El Observatorio Astrofísico de Javalambre. Dr. Javier Cenarro Lagunas (CEFCA). |
22:00-01:00 h | Observación nocturna. D. José Luis Lamadrid (CEFCA) y ACTUEL. (En San Blas). |
Mañana | |
9:00-10:30 h | Desplazamiento al Observatorio Astrofísico de Javalambre desde Teruel. |
10:30-13:00 h | Visita a las instalaciones del Observatorio Astrofísico de Javalambre. Dr. Javier Cenarro Lagunas (CEFCA) y Dr. Alessandro Ederoclite (CEFCA). |
13:00-14:30 h | Vuelta a Teruel |
Inscripción
Número de plazas: Limitadas
Tarifa general: 125€ / Tarifa reducida: 95€
Normas de inscripción en el siguiente enlace
Acceso a la página de inscripción
Recomendaciones
Debido al carácter de la sesión práctica nocturna que se realizará al aire libre, se recomienda el uso de ropa de abrigo.
Para la observación práctica diurna se recomienda venir protegido para la exposición al sol (gorra, protección solar, gafas de sol y agua).
También se anima a los participantes que dispongan de telescopio y/o prismáticos que los lleven si lo desean.
Más información
Universidad de Verano de Teruel
C/ Atarazanas, 4, 44003 TERUEL
Tfno: (34) 978-618118
Patrocina
Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA)
Colabora
Agrupación Astronómica de Teruel (ACTUEL)