II Escuela de Astronomía
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) quiere acercar el mundo de la Astronomía y la Astrofísica a todas aquellas personas que de una manera u otra se sientan atraídas por estas ciencias. La presente escuela se proyecta pues como un primer acercamiento a las mismas, dando una visión general de conceptos desde un punto de vista divulgativo y formativo, así como de iniciación a la observación astronómica.
Los objetivos principales del curso son introducir la Astronomía y la Astrofísica a personas que hayan tenido poco o nulo contacto previo con estas ciencias, ofreciendo la posibilidad de realizar observaciones con instrumentación astronómica; y aumentar el interés y la profundización en conocimientos de los que ya son aficionados.
Descripción
La escuela, aprovechando las características de excelencia para la observación propias de la zona en la que se desarrolla el curso, tiene un carácter teórico-práctico.
Durante las sesiones teóricas se explicarán conceptos de Astronomía necesarios para la observación y se hará además un recorrido por los principios básicos de la Astrofísica. Las ponencias servirán para aprender acerca de la instrumentación astronómica, las técnicas de observación, los diferentes fenómenos celestes y adquirir conocimientos generales sobre el Universo y sus estructuras.
Las sesiones prácticas consistirán en la puesta en estación de telescopios y la realización de observaciones nocturnas con prismáticos y telescopios ópticos de 8” y una observacion diurna con telescopios solares H-alpha de 60mm de diámetro.
El último día, se realizará una salida para visitar las instalaciones del Observatorio Astrofísico de Javalambre en el Pico del Buitre.
Programa
16:30 – 16:40 h | Inauguración de las Jornadas |
16:40 – 17:30 h | La Astronomía a través de los tiempos. Ponente: Dr. Javier Armentia, Director del Planetario de Pamplona |
17:30 – 18:20 h | El cielo a simple vista: ¿Cómo orientarse en el cielo?. Ponente: Dra. Amelia Ortiz Gil, Técnico Superior de Investigación, Observatorio Astronómico, Universidad de Valencia. |
18:20 – 18:40 h | Pausa-café |
18:40 – 19:30 h | Observatorios y telescopios. Ponente: Antonio Marín Franch, investigador del CEFCA |
19:30 – 20:00 h | Introducción a la observación astronómica. A cargo de Miguel Chioare Díaz, Astrónomo Técnico del CEFCA |
22:00 – 01:00 h | Taller de observación astronómica. Observaciones a simple vista y con instrumentación. A cargo de José Luis Lamadrid, Coordinador de Operadores del Observatorio Astrofísico de Javalambre |
09:30 – 10:20 h | Instrumentación astronómica. Ponente: Antonio Marín Franch, CEFCA |
10:20 – 11:10 h | Los satélites de los planetas gigantes del sistema solar: un nuevo paradigma de habitabilidad planetaria. Dra. Olga Prieto Ballesteros, Investigadora del Centro de Astrobiología (CSIC/INTA) |
11:10 – 11:40 h | Pausa-café |
11:40 – 12:30 h | Vivir con una estrella: El Sol. Ponente: Dr. Ignacio García de la Rosa, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias. |
12:30 – 14:00 h | Observación diurna. A cargo de José Luis Lamadrid |
16:00 – 16:50 h | Nacimiento, vida y muerte de una estrella. Ponente: Dr. Alessandro Ederoclite, Investigador del CEFCA |
16:50 – 17:40 h | La fauna galáctica. Ponente: Dr. Alberto Fernández Soto, investigador del Instituto de Astrofísica de Cantabria. |
17:40 – 18:00 h | Pausa-café |
18:00 – 18:45 h | Cosmología: ¿De qué está hecho el Universo?. Ponente: Dr. Mariano Moles, profesor de investigación del CSIC. |
18:45 – 19:30 h | Observatorio Astrofísico de Javalambre. Ponente: Javier Cenarro, Investigador del CEFCA. Responsable del Observatorio Astrofísico de Javalambre. |
22:00 – 01:00 h | Taller de observación astronómica. Observaciones con instrumentación óptica y espectroscópica. A cargo de Jose Luis Lamadrid. |
09:30 – 10:45 h | Impacto social del conocimiento astronómico. Presentación y mesa redonda a cargo de Manuel Toharia, Director Científico del Museo de las Ciencias Principe Felipe de Valencia, Ignacio de la Rosa y Mariano Moles. |
11:00 – 14:00 h | Visita al Observatorio Astrofísico de Javalambre. |
14:00 h | Clausura del curso. |
Tríptico
Descarga el Tríptico de la II Escuela de Astronomía aquí
Metodología
Las sesiones de carácter teórico serán impartidas por profesores e investigadores en Astronomía y Astrofísica mediante proyecciones Power point. Los talleres de observación, que contarán con prismáticos y telescopios, serán supervisadas por personal del Observatorio Astrofísico de Javalambre y astrónomos aficionados de la Asociación Astronómica de Teruel, ACTUEL.
Participantes
El curso está dirigido a adultos con interés por la Astronomía y la observación del cielo. La escuela está pensada para quienes se inician en la Astronomía y la Astrofísica, por lo que no son necesarios conocimientos previos.
Inscripción
Plazas limitadas
Número de máximo de asistentes: 35
Precio: 45 €
La inscripción en las jornadas podrá realizarse del 18 de Julio al 31 de Agosto rellenando el formulario de inscripción o enviando un correo electrónico a la dirección escuela@cefca.es
La cuota de inscripción incluye:
Asistencia a todas las sesiones teóricas y prácticas.
Material del curso.
Seguro de accidentes.
Traslados al Observatorio Astrofísico de Javalambre.
Comida y bebida durante las pausas para café.
Una vez recibida la confirmación, todos los participantes que hayan obtenido plaza deberán realizar el pago de la inscripción antes del 31 de agosto de 2012, y la anulación del mismo sólo conllevará la devolución de la inscripción si se hace con anterioridad al 8 de septiembre de 2012.
El pago se hará por transferencia bancaria o ingreso en efectivo en la cuenta corriente 3080 0001 82 2126008123 (Caja Rural de Teruel) a nombre del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, indicando los siguientes datos:
- Nombre y apellidos del inscrito.
- Concepto: Escuela Astronomía.
- Una vez realizada la transferencia, se deberá remitir el justificante de pago antes del 15 de septiembre, bien por fax (978 602 334), correo electrónico (escuela@cefca.es) o correo postal a la siguiente dirección: Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, Plaza San Juan, 1 Planta-2, 44001 Teruel
Recomendaciones
Debido al carácter de las sesiones prácticas que se realizarán al aire libre en lugares oscuros y con temperaturas bajas, se recomienda el uso de ropa de abrigo en los talleres de observación nocturnos. En cuanto a las observaciones diurnas se recomienda además el uso de protección solar.
También se recomienda a los participantes que dispongan de telescopio que lo lleven para aumentar el número de los puestos de observación.
Alojamientos cercanos
Hotel Cierzo de Javalambre | Arcos de las Salinas | 962 108 185 |
Hotel Aras Rural | Aras de los Olmos | 639 196 928 |
Hotel Alta Montaña Los Cerezos | Manzanera | 978 781 964 |
Hotel Duque de Calabria | Manzanera | 978 781 821 |
Hostal Manzanera | Manzanera | 978 781 808 |
VTR Casa Silvia | Manzanera | 978 781 956 |
VTR Casa Pili | Manzanera | 978 781 901 |
VTR Casa Consuelo | Torrijas | 962 108 173 |
VTR Casa Aurora | Torrijas | 963 918 653 |
Más información
Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón
Plaza San Juan, 1 Planta-2, Teruel
Teléfono: 978 221 266;
e-mail: escuela@cefca.es
Colaboran
Agrupación Astronómica de Teruel (ACTUEL)
Asociación para el Desarrollo de la Comarca Gúdar-Javalambre (AGUJA)
Ayuntamiento de Arcos de las Salinas
Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID)