Nace la nueva exposición “AstrónomAs”
El proyecto, que busca visibilizar el papel de las mujeres en la astronomía y despertar vocaciones científicas, incluye información sobre 270 astrónomas y sus áreas de investigación
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón se encuentra entre los patrocinadores, y ha participado en el grupo de trabajo que ha desarrollado la exposición
La nueva exposición ‘AstrónomAs’ se centra en las mujeres que han dedicado sus noches y sus días al estudio de la astronomía. Su versión digital, en la web www.astronomas.org, incluye información de 270 astrónomas que trabajan o han trabajado en una o en varias de las catorce disciplinas en las que se ha estructurado la muestra, y recoge además los más variados acentos de etnias, ámbito geográfico, categoría profesional o diversidad funcional.
La muestra es heredera de la exposición ‘Con A de astrónomas’, que se creó en el marco del Año Internacional de la Astronomía 2009 y que ha recorrido cientos de centros culturales, bibliotecas e institutos de secundaria de toda España a lo largo de la última década. Con esta misma finalidad itinerante, ‘AstrónomAs’ cuenta también con una versión física de 16 paneles explicativos en castellano, gallego y catalán, cuya primera muestra presencial fue inaugurada en Santiago de Compostela la semana pasada.
Además de la información sobre cada una de las astrónomas, ‘AstrónomAs’ se complementa con diversos materiales que incluyen una contextualización de la astronomía con otras ciencias, su relación con la cultura (cine, literatura, arte, etc.), cuadernillos pedagógicos descargables, juegos interactivos, podcast y vídeos. Todo ello arropado por una banda sonora original compuesta por Paula Espinosa, artista musical y futura astrofísica.
Despertar vocaciones
“AstrónomAs” busca fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas, entre las niñas y adolescentes en particular, además de divulgar las investigaciones realizadas por mujeres científicas en la astronomía y astrofísica, las innovaciones afines y las perspectivas futuras en estos campos.
Con todo ello se pretende no solo incrementar la cultura científica, tecnológica e innovadora en la sociedad española, sino, además, mejorar la educación científica–técnica en todos los niveles, especialmente entre la gente joven.
La exposición ha sido realizada por un grupo interdisciplinar de personas tanto del ámbito de la astronomía como de la historia de la ciencia y de la docencia en distintos niveles, y ha sido financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación.