CEFCA acoge 23 estudiantes de la Universidad Normal de Pekín para realizar su formación en astrofísica observacional

29-09-2023 12:44
Fotografía de familia de los estudiantes de la Universidad Normal de Pekín durante su visita al Observatorio Astrofísico de Javalambre.

Fotografía de familia de los estudiantes de la Universidad Normal de Pekín durante su visita al Observatorio Astrofísico de Javalambre.

El programa de prácticas se llevará a cabo en Galáctica hasta el próximo 7 de octubre.

Durante su estancia los alumnos visitarán el Observatorio Astrofísico de Javalambre y aprenderán acerca las labores de investigación.

23 estudiantes universitarios de la Universidad Normal de Pekín realizan desde hoy y hasta el próximo 7 de octubre su formación académica en las instalaciones del CEFCA en Galáctica. Durante su estancia los alumnos recibirán formación para aprender a realizar observaciones astronómicas con telescopios de carácter profesional y cómo extraer datos para realizar investigaciones.

El programa de prácticas incluye diversos seminarios sobre temas de astrofísica impartidos por personal del CEFCA, así como prácticas observacionales con las instalaciones telescópicas de Galáctica, en concreto el telescopio GT80 y su instrumentación, además de la sala de control y las aulas de formación. A través del programa de trabajo, los alumnos adquirirán los conocimientos sobre cómo se toman las imágenes astronómicas, cómo se procesan y cómo se analizan para finalmente obtener sus propios resultados científicos.

La estancia ha arrancado hoy con una primera visita al la ICTS Observatorio Astrofísico de Javalambre, para conocer de cerca las instalaciones de un observatorio profesional. Esta tarde, visitarán las instalaciones de Galáctica y será a partir de mañana cuando comenzarán las primeras sesiones preparatorias para la realización de observaciones.

“El programa de prácticas supone una experiencia muy enriquecedora para estos jóvenes y una gran oportunidad para tener un primer contacto con la labor investigadora, cómo son los observatorios astronómicos y el trabajo que se realiza en ellos, al tiempo que conocen otra cultura”, explica el Dr. Javier Cenarro, director del CEFCA.

A lo largo de los próximos días, los estudiantes tendrán también la oportunidad de realizar observaciones solares con el telescopio solar de Galáctica y antes de su vuelta a Pekín visitarán además la sede principal del CEFCA en Teruel.

Nota de prensa (pdf 174 kB)