noticias todas galÁctica

Galáctica celebra su primer aniversario con casi 10.000 visitantes y se prepara para ampliar sus instalaciones

12-04-2024 15:00
Visita a las instalaciones de Galáctica con el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco. Crédito: Fabián Simón/Gobierno de Aragón

Visita a las instalaciones de Galáctica con el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco. Crédito: Fabián Simón/Gobierno de Aragón

Las instalaciones han recibido casi el doble de visitas de las previstas inicialmente para el primer año de funcionamiento.

Un parque infantil, un planetario y una plaza de observación para grandes grupos complementarán las infraestructuras.

Galáctica, el centro de difusión y práctica de la astronomía de Arcos de las Salinas, acaba de cumplir su primer año de andadura con un total de 9.812 visitantes, mayoritariamente valencianos (34%) seguidos por turolenses (16%) y zaragozanos (14%). Esta cifra supera con creces la previsión inicial del plan de viabilidad, de 5.300 personas para su primer año. El centro encara su futuro además con la ampliación de sus instalaciones, con un nuevo parque infantil y un planetario.

Para celebrar este primer aniversario Galáctica ha acogido hoy un acto que ha contado con la presencia del consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco; la representante de la empresa concesionaria, Cristina Raya; el director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), Javier Cenarro; el subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez, y el alcalde de Arcos de las Salinas, Jose Luis Alvir, y en el que se ha realizado un balance del año y puesta en valor del proyecto.

Galáctica abrió sus puertas de forma definitiva en abril del pasado año con una zona expositiva de 1.560 metros cuadrados en la que se integran un total de 61 módulos de contenidos con 728 clips audiovisuales e interactivos y una oferta diferenciadora que une ciencia y ocio en un espacio único en Europa. Los contenidos del centro, están disponibles en tres idiomas –español, inglés y francés- además de versión subtitulada y una versión infantil para niños de edades a partir de 8 años.

La museografía del centro se ha elaborado con un alto rigor científico y vocación didáctica. Gracias a ello, Galáctica ha recibido casi 1.000 alumnos durante el primer año de apertura y hay confirmados ya más de 700 para esta primavera, gracias, además, al convenio firmado entre el CEFCA y Caja Rural a principios de 2024 para facilitar la visita de los escolares al centro, y al que hasta la fecha se han acogido 11 centros educativos y 567 estudiantes.

En la actualidad, Galáctica cuenta con una plantilla de cinco personas y está abierto todo el año. Las instalaciones ofertan, además de la entrada libre para ver el centro, visitas guiadas, observaciones solares, talleres didácticos, actividades especiales, visitas guiadas al Observatorio Astrofísico de Javalambre y observaciones nocturnas. Los servicios más demandados han sido las visitas guiadas, las entradas libres y las observaciones nocturnas y el grado de satisfacción del visitante ha sido de 4,46 sobre 5.

En cuanto a las infraestructuras, está previsto realizar nuevas inversiones para integrar un parque infantil tematizado en astronomía, así como una plaza mirador destinada a la observación y un planetario, siendo este último parte de la oferta por parte de la empresa concesionaria en el proceso de licitación. Los nuevos espacios supondrán una inversión de alrededor de 650.000 € del Fondo de Inversiones de Teruel y servirán para complementar las infraestructuras exteriores y mejorar la calidad de las actividades del centro. Dentro de las inversiones, y en pro de la sostenibilidad energética del centro, se prevé además la instalación de una planta solar fotovoltaica que, en una primera fase, contará con una potencia de 27 kilovatios.

Las actividades académicas y científicas en Galáctica se están promocionando desde el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) y se espera la visita de estudiantes de la Universidad de Hong Kong, la Universidad Normal de Pekín y la Universidad de Zaragoza, que repiten su experiencia este año.

En los próximos meses, el centro ofrecerá una variedad de actividades astronómicas para todas las edades. Todos los sábados habrá una observación nocturna del firmamento, aunque cada semana la actividad versará sobre una temática diferente. El 20 abril, como evento destacado, se celebrará una Cata Galáctica para aprender sobre la influencia de las estrellas en los cultivos. En mayo llega una nueva edición de Estrellas en Sintonía, un evento que combina música con el cielo nocturno y los telescopios como acompañantes.

En junio, se estrena Astronomía en Familia, una actividad orientada a público infantil en la que tanto la visita guiada como el posterior taller de temática aeroespacial estarán orientados a los jóvenes exploradores galácticos. Todas estas actividades y muchas más se pueden consultar y reservar en el sitio web galactica.org.es.

Nota de prensa (pdf 237.1 kB)