Noche europea de l@s investigador@s 2024
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) organiza dos eventos de divulgación científica dentro del marco de la “Noche de los Investigadores e Investigadoras”, una iniciativa de la Unión Europea para divulgar la importancia del conocimiento científico y que se celebra simultáneamente en más de 350 ciudades europeas.
La primera actividad se llevará a cabo el jueves 26 de septiembre a las 19:00 h en el salón de actos de la Delegación Territorial del Gobierno de Aragón en Teruel. El Prof. Rafael Guzmán, director del consorcio de la misión espacial ARRAKIHS, ofrecerá la conferencia titulada “Teruel en la misión espacial ARRAKIHS”.
ARRAKIHS es la primera misión astrofísica de la Agencia Espacial Europea liderada por España, y cuenta con la participación del CEFCA. Su objetivo es descubrir la naturaleza de la misteriosa materia oscura que domina el universo. En la charla, Guzmán presentará un resumen de la aventura que comenzó hace 14 años para conseguir el sueño de explorar el universo desde el espacio en colaboración con el Observatorio Astrofísico de Javalambre. La entrada es libre hasta completar aforo, y está dirigida a todos los públicos interesados en conocer más sobre el papel de Teruel en esta misión espacial.
Como segunda actividad, el viernes 27 de septiembre se realizará el estreno del documental “Cazando lo Invisible” en el Centro Sociocultural San Julián de Teruel. El documental describe las investigaciones y experimentos realizados en los centros más punteros en astrofísica y física de partículas de Europa acerca de la materia y energía oscura. La película recorre desde la Base Amundsen-Scott en la Antártida hasta el Gran colisionador de hadrones en el CERN (Suiza), pasando por el Laboratorio del Gran Sasso en Italia, el Observatorio Astrofísico de Javalambre, y el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, en España.
La jornada contará con dos sesiones:
Sesión de la mañana: A las 11:00 h se proyectará una versión reducida del documental (25 min) destinada a estudiantes de 3º y 4º de la ESO y bachillerato, y contará con Carlos Pobes, investigador del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) y coguionista del proyecto. La actividad tiene como objetivo despertar el interés por la ciencia entre los jóvenes y fomentar vocaciones científicas; y está acompañada de una guía didáctica que los docentes pueden utilizar para preparar la actividad en clase. Esta sesión requiere inscripción previa debido al aforo limitado. Los interesados pueden contactar con la organización a través del correo spyrzas@cefca.es.
Sesión de la tarde: A las 19:00 h se proyectará la versión completa del documental (50 min) para el público general, seguida de un coloquio con destacados expertos en el estudio del Universo oscuro de Aragón. En el coloquio participarán Mirella R. Abrisqueta, directora del documental; Carlos Pobes, investigador del INMA y coguionista del proyecto; Mª Luisa Sarsa, catedrática de Física del Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías (CAPA) de la Universidad de Zaragoza; Javier Cenarro, director del CEFCA; Igor García Irastorza, director del CAPA y Carlos Peña Garay, director del Laboratorio Subterráneo de Canfranc. El periodista Marcos Ruiz, Director del programa de divulgación científica Ágora, será el encargado de moderar la conversación. No se requiere inscripción previa para asistir a esta sesión.
“Cazando lo Invisible”, está producido por Sintregua Comunicación y cuenta con la participación de Aragón TV y el apoyo del Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Zaragoza.
Con estas actividades, el CEFCA busca no solo divulgar el conocimiento científico, sino también destacar la contribución de Aragón en el campo de la investigación del Universo, acercando la ciencia a la ciudadanía y creando referentes en las nuevas generaciones.