La Sociedad Española de Astronomía celebra su XI Reunión Científica en Teruel
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) acoge la XI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía (SEA) en la ciudad de Teruel del 8 al 12 de Septiembre del 2014.
La XI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía, que se celebra cada dos años, se llevará a cabo en el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón del 8 al 12 de septiembre en Teruel, reuniendo cerca de 300 astrónomos profesionales españoles e invitados extranjeros.
Durante cinco días Teruel se convertirá en un foro de discusión científica en el que se debatirán los últimos avances y retos científicos y tecnológicos del amplio abanico de temas que aborda la astronomía: desde la cosmología hasta la física del sistema solar o la reciente llegada de la sonda ROSETTA al cometa, y también se discutirá en profundidad la implicación presente y futura de la comunidad española en el desarrollo de instrumentación astronómica. La reunión servirá además para promover nuevas líneas de colaboración y para dar a conocer las últimas iniciativas de divulgación de la astronomía en España.
Como temas destacados de esta nueva edición, que incluye casi 200 conferencias especializadas, está la sesión dedicada a mostrar la relevante e histórica colaboración científica entre España y México, sobre el que hablará, entre otros, la investigadora mexicana Silvia Torres Peimbert, Presidenta Electa de la Unión Astronómica Internacional. Otro tema destacado será la relación entre astronomía e industria, con especial atención a la participación de empresas españolas en los grandes proyectos internacionales, en tierra y en el espacio. Además, el programa incluye conferencias sobre los resultados de Planck, el proyecto ALMA y el espectrógrafo CanariCam del Gran Telescopio Canarias, entre otros.
Por otra parte, en el marco de la Reunión Científica se hará entrega de los últimos premios concedidos por la SEA a las mejores tesis doctorales en Astrofísica en 2012 y 2013, así como del premio a los mejores proyectos conjuntos de colaboración franco-españoles (premio SF2A-SEA). Se contará con la presencia de la Presidenta de la Sociedad Francesa de Astronomía y Astrofísica, Dra. Celine Reylé, quien mostrará las importantes conexiones científicas entre ambos países. Además, se presentará el último estudio de prospectiva de la Red Española de Astronomía, y se hará balance de la situación actual de la astronomía española y la afectación de la crisis económica.
Entre los investigadores invitados destaca la presencia de Rashid Sunyaev, uno de los directores del Instituto Max Planck de Astrofísica de Munich y autor de contribuciones fundamentales en dos campos dispares de la astrofísica: la cosmología y la astrofísica de altas energías. La presencia de Rita Schulz, científica jefa del proyecto Rosetta de la Agencia Espacial Europea, que analizará el estado de la misión tras haber alcanzado, el pasado 6 de agosto, su destino en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Y la presencia de Pheneas Nkundabakura, profesor del Kigali Institute of Education (Ruanda) y representante de la Sociedad Astronómica del Este de África, con una charla sobre las posibilidades que ofrece la astrofísica para el desarrollo de la región.
Además, el programa incluye actividades abiertas al público como el concurso 'Grandes Preguntas sobre el Universo' que se trata de una actividad gratuita y abierta a todos los públicos que tendrá lugar el jueves 11 de septiembre en el Teatro Marín a las 20h, y en la que todos los asistentes podrán responder a las preguntas planteadas a través de sus teléfonos móviles y cuyas respuestas serán explicadas en el momento por astrofísicos profesionales.
Habrá también una exposición fotográfica de gran tamaño en la Plaza de San Juan durante todo el mes de septiembre, compuesta por 12 fotografías tomadas por algunas de las principales instituciones científicas españolas o que cuentan con infraestructuras científico-técnicas de nuestro país. En concreto, las fotografías proceden de la Agencia Espacial Europea, el European Southern Observatory, el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Gran Telescopio Canarias, el Observatorio de Calar Alto y el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón.
También, en colaboración con la Agrupación Astronómica de Teruel ha organizado una observación de telescopios para todos los públicos el martes 9 de septiembre a las 23h en el viaducto Fernando Hué, en el marco de la XXX Feria del Jamón.
La coincidencia de la feria y la Reunión Científica de la SEA ha hecho que este año el concurso de tapas se asocie a la astronomía: un total de 35 platos optarán al premio ‘Tapa más Astronómica’. Las tapas irán acompañadas de una breve reseña explicativa sobre el objeto astronómico en el que están inspiradas.
Para más información y poder leer el programa completo: http://www.sea-astronomia.es/drupal/SEA2014/