La misión Planck, con participación de científicos del CEFCA, recibe el premio Gruber de cosmología de 2018

21-05-2018 17:00
Satélite Planck (Créditos: European Space Agency (ESA))

Satélite Planck (Créditos: European Space Agency (ESA))

La universidad de Yale, en coordinación con la Fundación Peter y Patricia Gruber, han anunciado que el premio Gruber de Cosmología de 2018 recae sobre todo el equipo de la misión “Planck” de la Agencia Espacial Europea, y de forma particular sobre sus líderes científicos, N. Mandolesi y J.-L. Puget. Dos científicos del CEFCA, del Grupo de Investigación “Astrofísica con Grandes Cartografiados” del Gobierno de Aragón, han sido miembros de la misión Planck y reconocidos como co-partícipes de este galardón.

El premio Gruber de Cosmología, instaurado en el año 2000, reconoce de forma anual contribuciones significativas al campo de la Cosmología por parte de individuos u organizaciones investigadoras. En su edición de 2018, la universidad de Yale destaca las “mediciones decisivas proporcionadas por la misión Planck sobre las propiedades de nuestro universo en expansión”, y reconoce al equipo científico de esa colaboración, haciendo mención especial a los líderes de los dos principales instrumentos a bordo del satélite Planck, los doctores N. Mandolessi y J.-L. Puget.

El satélite Planck, lanzado desde la Guayana francesa en mayo de 2009, ha proporcionado medidas muy precisas de la llamada radiación de Fondo Cósmico de Microondas. Esta radiación inunda todo el universo, y sus propiedades permiten inferir a los científicos aspectos físicos del universo cuando éste contaba con tan sólo 380,000 años de existencia después de la Gran Explosión. En particular, los datos proporcionados por el satélite Planck han proporcionado las mediciones más precisas de la densidad de materia en el universo, su edad, o de la presencia del agente llamado como energía oscura, responsable de la expansión acelerada del universo en épocas recientes.

Los doctores Carlos Hernández-Monteagudo y Guillaume Hurier, ambos investigadores del CEFCA en el área de cosmología, han sido durante varios años miembros activos de la colaboración Planck y han participado en la mayor parte de sus publicaciones. Su trabajo se ha localizado en el estudio de la interacción de la radiación de Fondo Cósmico de Microondas con las estructuras presentes en el universo más evolucionado, y en base al cual han liderado varias publicaciones en nombre de toda la colaboración.

El premio Gruber dota de una cantidad en efectivo de medio millón de dólares, que se invertirá en la difusión de los resultados científicos obtenidos a partir de la misión Planck, ya sea en conferencias o coloquios de naturaleza científica.