Investigadores de varios países se reúnen hasta el próximo 30 de noviembre en el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) para explorar sinergias entre los dos principales cartografiados que se realizan desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) y los proyectos precursores del Observatorio Square Kilometer Array (SKAO).
70 investigadores presentarán sus avances en el desarrollo de IAXO, el proyecto que podría explicar la naturaleza de la materia oscura del Universo
La misión ‘ARRAKIHS’ estudiará la materia oscura existente en el Universo, cinco veces más abundante que la materia ordinaria.
La universidad de Yale, en coordinación con la Fundación Peter y Patricia Gruber, han anunciado que el premio Gruber de Cosmología de 2018 recae sobre todo el equipo de la misión “Planck” de la Agencia Espacial Europea, y de forma particular sobre sus líderes científicos, N. Mandolesi y J.-L. Puget. Dos científicos del CEFCA, del Grupo de Investigación “Astrofísica con Grandes Cartografiados” del Gobierno de Aragón, han sido miembros de la misión Planck y reconocidos como co-partícipes de este galardón.

Detectado un anillo en el planeta enano Haumea

16-10-2017 10:00 todas ciencia proyectos participados

El cinturón de objetos transneptunianos alberga cuatro planetas enanos, entre los que destaca Haumea por su forma extremadamente achatada y su rápida rotación.

Una ocultación estelar ha permitido determinar las principales características físicas de este cuerpo, desconocidas hasta ahora, entre las que destaca la sorprendente presencia de un anillo.

El CEFCA se une a la misión Euclid de la ESA

25-10-2016 11:45 todas ciencia proyectos participados
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA; Teruel) ha firmado un acuerdo de colaboración con el Consorcio Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA)–líder de la misión espacial Euclid– para proporcionar datos científicos desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) que complementen las observaciones del telescopio espacial.
Mañana se publica el catálogo completo del proyecto ALHAMBRA, un cartografiado diseñado para trazar la evolución del universo durante los últimos diez mil millones de años. ALHAMBRA ha identificado, clasificado y calculado la distancia de más de medio millón de galaxias repartidas en ocho regiones del cielo. En el catálogo, que ha sido desarrollado en el Observatorio de Calar Alto, participan investigadores del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón.

Las características de ALHAMBRA, que estudia en detalle ocho regiones profundas del universo y separadas entre sí, lo convierten en la mejor herramienta disponible para conocer la historia reciente del universo. Esta primera publicación de datos, denominada ALHAMBRA-gold, contiene cien mil galaxias, veinte mil estrellas y mil posibles núcleos activos de galaxias. En el catálogo, que ha sido desarrollado en el Observatorio de Calar Alto, participan investigadores del CEFCA.

Planck demuestra que vivimos en un Universo homogéneo

26-03-2013 21:00 todas ciencia proyectos participados
El pasado 21 de marzo, el equipo científico de Planck dio a conocer la primera batería de resultados de cosmología basados en los datos obtenidos durante los primeros 15.5 meses de operación del telescopio espacial; casi una treintena de artículos científicos que cuentan con la participación del Grupo de Cosmología del CEFCA.