Comienza la Reunión de la RIA "Explorando el Universo Oscuro"
El CEFCA reúne en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, los días 5 y 6 de noviembre, a expertos nacionales e internacionales de astrofísica y cosmología con el objetivo de potenciar las sinergias entre las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) aragonesas Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) y Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC). El congreso ha sido inaugurado por el secretario general de Coordinación de Política Científica del Ministerio de Ciencia, Rafael Rodrigo, la Directora General de Investigación, Maite Gálvez, el rector de la Universidad de Zaragoza, Jose Antonio Mayoral, el coordinador de la Red de Infraestructuras de Astronomía, Vicent Martínez, el director del CEFCA, Javier Cenarro y el director del LSC, Carlos Peña Garay.
El encuentro, titulado “Probing the Dark Universe: OAJ-LSC synergies” se integra dentro de las reuniones abiertas de la Red de Infraestructuras de Astronomía (RIA) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), red a la que pertenece el CEFCA.
El congreso cuenta con la participación de 60 científicos, principalmente del CEFCA, el LSC y la Universidad de Zaragoza, que han colaborado en la organización de la reunión.
Ciencia con marca aragonesa
La reunión tiene como marco la exploración de sinergias y esfuerzos coordinados entre las comunidades de científicos para avanzar en el conocimiento sobre el universo en relación al denominado modelo estándar, en el que confluyen las investigaciones de astrofísica, cosmología y física de partículas para tratar de comprender la naturaleza de la materia y la energía oscuras.
El modelo estándar cosmológico es capaz de explicar la dinámica y la evolución del universo desde prácticamente el momento de la gran explosión, no obstante, se basa en la presencia de dos componentes desconocidas hasta la fecha, la materia oscura y la energía oscura, que juntas suman el 95% del total de la energía en el universo. Por otro lado, el modelo estándar de física de partículas no ha sido capaz de describir ni la materia ni la energía oscuras con ninguno de los campos dinámicos estudiados hasta la fecha. Se han propuesto, por consiguiente, extensiones bien motivadas al modelo estándar que han generado búsquedas desde el punto de vista experimental, con grandes detectores subterráneos en condiciones de bajo fondo. A su vez, se da la circunstancia que una familia de partículas como los neutrinos, que está bien comprendida dentro del modelo estándar, y cuya existencia se ha detectado en el estudio del universo joven, permanece aparentemente oculta en el universo local. Es por tanto un punto natural de confluencia de estas dos disciplinas de la física la caracterización conjunta de los neutrinos, la materia oscura (tanto en forma de WIMPs, axiones, etc), y su posible interacción con la energía oscura.
Estas líneas de investigación quedan bien representadas por el OAJ y el LSC, ambas pertenecientes al mapa de ICTSs del MICIU. En el OAJ, el cartografiado J-PAS busca la caracterización de la naturaleza de la energía y materia oscuras, así como de la presencia de especies de partículas relativistas a nivel cosmológico en el universo actual. Por otro lado, en el LSC existen experimentos que actualmente están explorando la naturaleza de la materia oscura y de los neutrinos, con implicaciones para el universo observable y posibles extensiones del modelo estándar.
En este sentido, destacan la existencia de iniciativas concretas de colaboración entre el CEFCA y diverso personal científico de la Universidad de Zaragoza, algunos vinculados temáticamente al LSC, en concreto para potenciar la posible contribución de los proyectos de cartografiado del OAJ de primera generación, J-PLUS y J-PAS, en la caracterización de la materia oscura, la naturaleza de los neutrinos o la existencia y caracterización de los axiones. El encuentro servirá para reforzar y concretar las vías de colaboración, atrayendo además a expertos internacionales en dichas materias que puedan sumar esfuerzos con ambas comunidades.