noticias todas observatorio

Astrofísicos se reúnen en Teruel para debatir sobre los futuros proyectos científicos del telescopio JAST80 del Observatorio Astrofísico de Javalambre

24-11-2021 15:00
Fotografía tomada durante la reunión. Crédito: Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA).

Fotografía tomada durante la reunión. Crédito: Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA).

El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón prepara un llamamiento para definir nuevos cartografiados de legado de la ICTS.

La antigua sede del Banco de España en Teruel acoge durante los próximos dos días la reunión internacional de la Red de Infraestructuras de Astronomía (RIA) “Cartografiados de segunda generación con el JAST80 del OAJ”. La reunión, organizada por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) y la RIA, responde al llamamiento realizado por el CEFCA a la comunidad astrofísica para definir nuevos proyectos científicos de legado del telescopio JAST80 del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), que comenzarán a partir del primer trimestre de 2023.

El telescopio JAST80 es uno de los dos telescopios principales con los que cuenta la Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) OAJ, cuyas instalaciones han sido diseñadas para poder realizar grandes cartografiados del cielo que permitan a la comunidad científica realizar estudios sistemáticos de grandes volúmenes del Universo.

El encuentro tiene programadas una quincena de conferencias, en las que se expondrán los detalles de la llamada pública para los cartografiados de segunda generación con el JAST80, que tendrá lugar en febrero de 2022, se presentarán las ideas y objetivos científicos propuestos por parte de la comunidad científica y se avanzará en la definición técnica de los posibles proyectos y sus sinergias.

Para alcanzar los objetivos científicos definidos por los futuros cartografiados de segunda generación del JAST80, éstos podrán hacer uso de la actual instrumentación con la que cuenta el telescopio, que consta de la cámara T80Cam y un conjunto de 15 filtros ópticos ya empleados en los proyectos realizados hasta la fecha, así como plantear la definición de nuevos filtros ópticos o demandar el desarrollo de nueva instrumentación.

La reunión cuenta con la participación de más de 60 científicos de casi una treintena de universidades y centros de investigación repartidos por 12 países, tanto de forma presencial como virtual.

Nota de prensa (pdf 1.4 MB)