Las Cortes de Aragón visitan Galáctica y el Observatorio Astrofísico de Javalambre

19-06-2025 12:10
Explicación ante la réplica de la cámara de ARRAKIHS en el Pico del Buitre. Crédito: CEFCA

Explicación ante la réplica de la cámara de ARRAKIHS en el Pico del Buitre. Crédito: CEFCA

Es la segunda parte de la comparecencia que el 5 de diciembre llevó al director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, Javier Cenarro, a explicar ante la Comisión de Empleo, Ciencia y Universidades los logros del equipo del CEFCA. Un encuentro para detallar la labor científica y de divulgación que lidera este centro ubicado en Teruel.

Si aquella comparecencia sirvió de introducción, ahora unos 30 representantes aragoneses, de las tres provincias, han podido conocer in situ, y con detalles, en qué consiste y cómo se desarrolla la Astrofísica, y la Ciencia, en Aragón. Concretamente, han conocido las dos instalaciones desarrolladas por el CEFCA, ambas de referencia nacional e internacional, la Infraestructura Científica y Técnica Singular Observatorio Astrofísico de Javalambre (ICTS OAJ) y Galáctica.

Han visitado Galáctica, que ha recibido unos 25.000 visitantes y acaba de cumplir dos años desde su apertura. Se trata del mayor centro de divulgación y práctica de la Astronomía de Europa. Los representantes aragoneses han recorrido las instalaciones y además la zona exterior, casi unos 2.000 metros, por donde crecerá este año el centro, al incorporar un planetario, una plaza pensada para la observación de grandes grupos con telescopios, y una zona de juegos infantiles.

Durante la visita por las instalaciones del OAJ, se han mostrado los desarrollos del equipo humano del CEFCA y explicado los avances científicos que se están produciendo gracias a los datos del Observatorio.

Los parlamentarios han descubierto las galerías y cúpulas que constituyen el corazón de la ICTS, una de las 29 reconocidas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. En su visita al telescopio JST250 y su cámara JPCam han conocido los detalles de algunos de los grandes proyectos que se están realizando, como J-PAS, el mapa tridimensional del cielo visible que se elabora desde Javalambre y que cuenta con más de 200 investigadores de todo el mundo.

A lo largo del recorrido también se ha visitado la réplica de la cámara de la misión ARRAKIHS, primera misión espacial de la Agencia Espacial Europea liderada por España, y se han explicado, entre otros, el alcance de la participación del CEFCA en esta misión o los detalles del proyecto J-PLUS, otro mapa del cielo similar a J-PAS, pero del Universo más cercano.

Los proyectos que se están desarrollando han servido para dar a conocer y comprender las capacidades únicas de la instrumentación de gran campo que proporciona la ICTS. El CEFCA, por ejemplo, ha detectado ya más de 6.500 asteroides, algunos candidatos a objetos desconocidos hasta el momento, y más de 30.000 trazas de satélites artificiales y basura espacial. Dentro de esta línea, CEFCA trabaja ya en poner en marcha en el observatorio un proyecto de nuevas capacidades enfocadas a la defensa planetaria y la basura espacial.

El director del CEFCA, Javier Cenarro, y el subdirector del Observatorio, Antonio Marín-Franch, han sido los guías de la visita de las dos comisiones de las Cortes de Aragón y han conducido a los parlamentarios por las instalaciones. Les han acompañado también Axel Yanes, responsable de Ingeniería, y Silvia Vaquero, gerente del CEFCA, para dar una visión completa del papel y los planes a futuro del centro.