El CEFCA se apunta a la cooperación con universidades de ingeniería de todo el mundo

30-10-2024 12:00
Representantes de ocho universidades de ingeniería en su visita a Galáctica

Representantes de ocho universidades de ingeniería en su visita a Galáctica

La Escuela Universitaria Politécnica de Teruel ha destacado Galáctica y el Observatorio Astrofísico de Javalambre dentro de la oferta tecnológica y científica de Teruel. Representantes de varias universidades europeas y de otros centros han visitado la provincia en dos jornadas de trabajo dentro de la llamada International Partners´ Week celebrada los días 28 y 29 de octubre. El encuentro quiere impulsar la cooperación entre diferentes universidades de ingeniería. Cada centro expone los retos académicos y de movilidad, los proyectos o las ideas de colaboración que podrían surgir en esta red.

Así los diferentes representantes internacionales conocieron de primera mano el proyecto de divulgación de Galáctica y visitaron el centro ubicado en Arcos de las Salinas. El grupo descubrió después el trabajo científico que se desarrolla en el Observatorio Astrofísico de Javalambre que alberga dos de los telescopios más potentes del mundo para cartografiar el Universo. Tanto el JAST80 y como el JST250 integran un proyecto común: el de construir grandes mapas de miles de grados cuadrados del cielo visto desde Javalambre.

Los embajadores por parte del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón fueron Axel Yanes, responsable del Departamento de ingeniería y Stylianos Pyrzas, coordinador de Galáctica, y el objetivo difundir la labor científica del CEFCA. La Escuela Politécnica, responsable de la jornada, y en la que también conocieron el Aeropuerto de Teruel, quiere atraer alumnos y profesorado con el desarrollo de líneas de colaboración con estas universidades de Italia, Polonia, Rumanía, Lituania, Argelia y Colombia.