El telescopio JST250 se abre a la colaboración y los proyectos internacionales
La reunión de la Red de Infraestructuras de Astronomía ha sido el escenario para conocer las futuras colaboraciones científicas que llegarán en los próximos meses al Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ). Unos 50 investigadores de diversos centros españoles e internacionales han asistido de manera física y telemática a esta reunión que arrancó el día 21 de noviembre en Teruel.
En este encuentro se ha presentado a la comunidad científica cómo será la convocatoria competitiva de acceso a tiempo de observación con JPCam y que se corresponde con el tiempo abierto que el OAJ ofrece a la comunidad astronómica como Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) nacional para el desarrollo de proyectos de investigación.
Los representantes del CEFCA explicarán la estrategia de observación del JST250, diferente de las tradicionales. Detallarán procesos y tareas como calcular el tiempo de exposición necesario para alcanzar la calidad requerida en los datos y delimitar el área cubierta por una observación. Todo con la intención de que astrofísicos de todo el mundo puedan preparar sus propuestas para llevar a cabo nuevas investigaciones con el OAJ.