infraestructuras obra_civil instalaciones_generales

Instalaciones generales

Fotografía del generador de energía

Fotografía del generador de energía

Instalaciones de baja tensión

El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) dispone de tres generadores capaces de producir más de 450 Kva para el suministro de energía, cuyas cargas están balanceadas y sincronizadas a través de un interruptor de transferencia especialmente diseñado para ello.

Por otra parte, el OAJ posee tres circuitos diferentes: uno para las cargas normales (como alumbrado y equipamiento de uso general) y dos para las cargas críticas (los telescopios y su instrumentación). Este sistema permite aislar las cámaras y telescopios del ruido eléctrico.

Las cargas críticas son alimentadas mediante un SAI para obtener una señal eléctrica de alta calidad.

Sistema de agua glicolada

Fotografía del sistema de agua glicolada

Sistema de agua glicolada

Las instalaciones del OAJ incluyen un sistema de agua con glicol que fluye a través de varias tuberías para disipar el calor producido por los dispositivos electrónicos de los telescopios y la parte caliente de las cámaras.



Aire comprimido

El uso de aire comprimido es necesario para mantener limpias y secas ciertas superficies delicadas y para ser utilizado en algunas operaciones de mantenimiento.

La instalación consiste en un circuito en el cual el aire pasa a través de varias clases de filtros y secadores y es conducido a través de tuberías de acero inoxidable y tuberías plásticas.

El sistema de aire seco consta de dos elementos principales:

  • Secador de aire con dos microfiltros y un carbón activo que filtran todas las partículas mayores que 1 μm y asegura un contenido en aceite < 0,003 mg/m3
  • Secador de aire que proporciona aire con un punto de rocío de -40ºC, suficiente para las instalaciones del OAJ donde la temperatura mínima puede alcanzar los -20ºC, evitando la posible formación de condensación dentro de las tuberías.

Voz y datos

Esquema de la topología de red del OAJ

Esquema de la topología de red del OAJ

La red de voz y datos ha sido diseñada en topología de doble estrella y de forma que une los diferentes edificios de manera eficiente, evitando los cuellos de botella para la transferencia de datos. Todos los elementos principales están conectados mediante fibra óptica y permite obtener anchos de banda de 20 Gb (ampliables mediante agregación de canales) en los segmentos troncales que unen los racks.

La parte principal de la red trabaja en capa 3 conectando y gestionando múltiples VLANs. Además, la red dispone de cuatro racks conectados al principal. El acceso a la red y protección corren a cargo de un firewall para impedir accesos no autorizados y el uso ineficiente del radio enlace.


Climatización

El sistema de climatización del OAJ se basa en el uso de pozos geotérmicos. Las instalaciones constan de un sistema de tratamiento de aire para mantener las cúpulas de los telescopios a una temperatura que impida la formación de turbulencias debido a la diferencia de temperaturas entre el interior y el exterior de la misma, además de un sistema de suelo radiante para mantener una temperatura confortable en las salas de trabajo y la residencia.

Control de accesos y anti-intrusión

El acceso a las instalaciones del OAJ está restringido al personal autorizado. Por ello, el OAJ cuenta con controles de acceso que pueden ser controlados desde la sede del CEFCA. Asimismo, las instalaciones de seguridad del OAJ cuentan con varios sistemas anti-intrusión.