La misión, en la que participa el CEFCA, ha superado con éxito una de las fases críticas y comienza a trabajar en el instrumento central para estudiar materia oscura.
El proyecto permitirá optimizar los procesos necesarios para la explotación científica de los datos astronómicos
El fenómeno ha sido detectado en una galaxia situada a más de 600 millones de años luz
Durante los últimos meses se ha llevado a cabo la instalación de los sistemas de almacenamiento y procesamiento de datos de UPAD/T250. La infraestructuras han sido suministradas e instaladas por las compañías Bull España S.A. y Fujitsu Technologies Solutions S.A. Estos nuevos sistemas incrementan de forma muy sustancial las capacidades ya disponibles en UPAD/T80 de forma que pueda manejarse la enorme cantidad de datos que producirá la cámara JPCam una vez se instale en el telescopio JST250.
El CEFCA dispone ya de la batería de equipos informáticos necesarios para el control robótico del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) y el almacenamiento y procesado de los primeros datos que proporcionarán sus telescopios.