Usar el mapa de J-PLUS para esquivar las nubes de polvo
Existen nubes de polvo y gas que rodean nuestra galaxia. Un espectáculo en forma de filamentos, pero también un velo cuando hablamos de la observación de estructuras de bajo brillo superficial, esto es, cuando miramos 100.000 veces más profundo que la noche más oscura observable con nuestros ojos. Por ello, la pregunta es ¿cómo separamos estos elementos, los llamados cirros galácticos de los halos o las colas de marea de las galaxias? Este es un proceso fundamental para poder estudiar la formación, los bordes y la historia de dichas galaxias.
Una investigación que encabeza Raúl Infante Sainz, investigador postdoctoral del CEFCA, plantea la solución a través de los cartografiados J-PLUS y J-PAS que se desarrollan desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre. Ambos planean observar todo el cielo visible desde el Pico del Buitre, unos 8.500 grados cuadrados con dos profundidades y filtros diferentes: los 80 cm de diámetro y 12 filtros del JAST80 y los 57 filtros y 250 cm de diámetro de espejo principal en el caso del JST250. La propuesta del equipo que lidera Infante es aprovechar el gran campo de visión de estos dos cartografiados, por un lado, y además la gran cantidad de filtros.
J-PLUS y J-PAS pueden dar la respuesta a esta problemática en cuanto podrían diferenciarse, esto es, caracterizarse los diferentes elementos mediante colorimetría. Identificar, segmentar y atribuir determinados espectros concretos a los halos, las colas de marea y los propios filamentos de gas va a permitir discernir si se trata de unos u otros cuando quedan emborronados en la imagen por la propia limitación de los objetos que se observan a bajo brillo superficial.
El trabajo, bajo el título “Analyzing the Galactic cirrus filaments using J-PLUS and J-PAS”, se ha dado a conocer en la primera jornada del XX Congreso de J-PAS. En esta cita, al coincidir con la liberación de los primeros datos científicos de este cartografiado se subrayan las posibilidades que abren estos grandes mapas del cosmos que se elaboran desde Teruel.